El próximo sábado da comienzo la primera edición de Otoños de cámara, un ciclo de conciertos organizado por la Universidad de Oviedo y la Orquesta Clásica de Asturias que llevará la música de cámara, durante los meses de noviembre y diciembre, a diversas localidades asturianas.
Los primeros conciertos tendrán lugar los días 2 y 3 de noviembre en la Iglesia de Santa María de Cangas de Onís. Serán, respectivamente, un recital de un cuarteto de flauta y cuerda y un dúo de viola de gamba y tiorba.
En los fines de semana siguientes, diversas formaciones camerísticas actuarán en Candás, Luanco, Luarca y Navia. Estos conjuntos interpretarán repertorios de diferentes compositores, épocas y estilos, y permitirán al público disfrutar de las más estimulantes experiencias musicales de la mano de los jóvenes pero experimentados y acreditados intérpretes de la Orquesta Clásica de Asturias.
Los programas
Día: Sábado, 2 de noviembre
Hora: 20.30 h.
Lugar: Cangas de Onís. Iglesia de Santa María
Organizan: Universidad de Oviedo y Orquesta Clásica de Asturias
Colabora: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Entrada libre hasta completar aforo
Recital de cuarteto de flauta y cuerda
Flauta: César González Muñiz
Violín: Ana Caballero Fernández
Viola: Paulino Jardón Gurruchaga
Violoncello: Elisa García Tejedor
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Cuarteto con flauta n. 1 en Re Mayor KV 285
Allegro
Adagio
Rondo
Cuarteto con flauta n. 3 en Do Mayor KV 285b
Allegro
Thema
Variaciones I-II-III-IV-V-VI
Día: Domingo, 3 de noviembre
Hora: 20.30 h.
Lugar: Cangas de Onís. Iglesia de Santa María
Organizan: Universidad de Oviedo y Orquesta Clásica de Asturias
Colabora: Ayuntamiento de Cangas de Onís
Entrada libre hasta completar aforo
Contrastes barrocos
Viola de gamba bajo: Marc Sunyer
Tiorba: Iván Fernández Prieto
Diego Ortiz
Tratado de glosas (Roma, 1553)
Recercada segunda sobre el canto “La Spagna”
Recercada para viola de gamba sola
Recercada segunda sobre el pasamezzo moderno
Christopher Simpson
The Division Viol, or the Art of playing upon a Ground (Londres, 1659)
Preludio en Mi menor
Division sobre ground en Sol Mayor
Division sobre ground en Sib Mayor
Giovanni Girolamo Kapsberger
Libro Primo d´Intavolatura di chitarrone (Venecia, 1604)
Toccata Arpeggiata
Alessandro Piccinini
Intavolatura di liuto (Bolonia, 1639)
Toccata XIII
Carl Friedrich Abel
Sonata en Sol Mayor para viola de gamba
Marin Marais (París, 1711)
La Reveuse
Ciacona
LOS MÚSICOS
RECITAL DE CUARTETO DE FLAUTA Y CUERDA
César González Muñiznace en Candás en 1982, realiza sus estudios en Candás y Avilés, con Begoña Vázquez, y obtiene el título de Profesor Superior de Flauta en 2002 en el Conservatorio de Oviedo. Desde esta fecha estudia con los profesores Peter Pearse y Myra Sinclair. En 2005 ingresa en el Royal Northern College of Music de Manchester, donde realiza dos años de Postgraduado en Interpretación Orquestal con los profesores Peter Lloyd, Michael Cox y Laura Jellicoe, para diplomarse en junio de 2007. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con profesores como Vicens Prats, Peter Lloyd, William Bennet, Emily Beynon, Magdalena Martínez, José Sotorres, Miguel Ángel Angulo, Julia Gallego, Ricardo Burrull, Salvador Espasa, Anders Ljunberb Chapelon o Path Morris, entre otros. Colabora con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Sabugo Filarmonía, OSIGI, Orquesta Magistralia, Orquesta Cantabria Infinita, RNCM Symphony Orchestra, Orquesta Clásica de Asturias, JOCAFI, así como Banda de Música de Oviedo, Banda de Música de Candás, Banda de Música de Mieres, Banda de Música de Langreo, entre otras. Fue flauta de la Joven Orquesta del Principado de Asturias entre 2003 y 2006. Ha sido becado por CajAstur en su sistema de becas para artistas en junio de 2006, y por el Principado de Asturias en 2007. Miembro fundador del quinteto Japik Küintet y del grupo folk Güerku. Ha actuado de solista con la Orquesta Clásica de Asturias, a la que pertenece desde su fundación en 2008. Ha sido profesor de flauta en la Escuela Municipal de Música de Oviedo (2004-2005), “Curso de Navidad” en la Escuela de Música “Miguel Barrosa” de Candás (2004) y en el Conservatorio “Julián Orbón” de Avilés (2009). En la actualidad es profesor de flauta en la Escuela de Música “Contrapunto” de León.
Ana Caballero Fernández nace en Candás en 1987. Inicia sus estudios musicales, a la edad de cinco años, en la Escuela Municipal de Música “Miguel Barrosa” de Carreño, con el profesor de violín Jacek Niwelt. En 1999 inicia los estudios de grado medio en el Conservatorio “Julián Orbón” de Avilés con dicho profesor. Acabó los estudios de grado superior de violín en el conservatorio “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo con los profesores Andrei Mijlin y Amayak Dourgarian. Como solista, ha participado en el “V Ciclo de Jóvenes Intérpretes” del Conservatorio de Avilés y en el “I Ciclo de Jóvenes Intérpretes” de Carreño. Es miembro de la Orquesta de Cámara de Siero, con la cual ha realizado proyectos de cooperación en el extranjero (colaborando con orquestas nacionales e impartiendo clases de violín en países como Bolivia, Honduras, Guatemala, Marruecos y Ecuador), además de numerosos conciertos por el territorio español. Es violinista de la Orquesta Sabugo Filarmonía y la Orquesta Clásica de Asturias, además de haber sido becada por la Joven Orquesta del Principado (año 2008-2009). Y ha colaborado con numerosas orquestas, como la Orquesta Ciudad de Alcalá, Cantabria Infinita, Orquesta de Los Adioses, Orquesta del Conservatorio Superior de Salamanca, bajo la batuta de directores como Rubén Díez, Josep Vicent, Daniel Sánchez y Pablo González.
Paulino Jardón Gurruchaganace en Oviedo y cursa estudios en el Conservatorio de su ciudad con Ignacio Gurruchaga y Alfonso Ordieres. Como alumno ha asistido a cursos nacionales e internacionales. Colaboró con el grupo de Difusión Musical, con la Orquesta Universitaria y distintas agrupaciones de cámara. Fue miembro de la extinta Orquesta Sinfónica de Asturias, y pertenece desde su creación a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, actualmente en excedencia al impartir clase en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” en la especialidad de Música de Cámara.
Nacida en Salamanca, Elisa García Tejedor comienza su formación musical a los seis años, y a los ocho inicia sus estudios de violonchelo en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca con el profesor José Antonio Santos. Durante dichos estudios, actúa en repetidas ocasiones en diferentes centros y salas de la misma ciudad. En 2004 ingresa en la Universidad de Salamanca para dar inicio a sus estudios de Historia del Arte. En el año 2007 se traslada a Oviedo para estudiar con el profesor Alexander Osokin, con quien continúa actualmente, y en 2009 ingresa en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias, donde amplía su formación con Maite Andérez Gutiérrez. Forma parte del cuarteto Tarantela, con el que actúa desde hace diez años por diversas zonas del territorio español y con el que ha realizado varias grabaciones. Así mismo, ha colaborado con el grupo de música Mala Reputación y con el cantautor gallego Keko Ponte en varios conciertos, grabaciones de discos y dvds. Colabora con el compositor brasileño Edson Zamprohna en el estudio, análisis e interpretación de sus obras, de las que en 2012 ha grabado dos, escritas para violonchelo solo y violonchelo con electroacústica. Ha sido miembro de la Orquesta Diego Pisador (1998-2009), Orquesta Profesional del Conservatorio de Salamanca, Orquesta Caja Duero (2004), Joven Orquesta de Castilla y León (JOSCyL, 2005), Orquesta de Cámara y Sinfónica del Conservatorio Superior de Oviedo, Orquesta Clásica de Asturias (OCA, 2010-2012) y Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM, 2012), ocupando en varias ocasiones el puesto de principal de violoncello, algunas de ellas bajo la dirección de Gérard Caussé, Pablo González, José Rafael Pascual Villaplana, José Sanchís, Cristóbal Soler, Jordi Bernàcer, etc. Ha recibido clases de Víctor Gil Serafini, Salvador Escrig, Sergi Boadella, Miguel Jiménez, Marius Díaz, Suzana Stefanovic, Angel Luis Quintana y Dmitri Furnadjiev.
Marc Sunyer nace en Lleida en 1974, pero ha vivido casi siempre en Gijón. Estudia guitarra y contrabajo en el Conservatorio de Música de Gijón, y realiza los estudios superiores de contrabajo en Salamanca. La música antigua y la viola da gamba se convierten, de repente y no hace mucho tiempo, en una necesidad sorprendente. Empieza a formarse en la Universidad de Salamanca y en el Conservatorio de Música de Bilbao con Itziar Atutxa. Recibe clases y consejos de otros grandes músicos como Xavier Puertas, Maggie Urquhart, Marianne Muller, Sabina Colonna, Andrew Ackerman y Anthony Woodrow. Pertenece al “Consort de Violas da Gamba de la Universidad de Salamanca” y al “Ensemble Barroco del Conservatorio de Gijón”
Iván Fernández Prieto nace en Gijón en 1983. Licenciado en Historia, realiza los estudios de guitarra en los conservatorios de Gijón y “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo con Carlos Martínez Espeso, Roberto Martínez, Pilar Ríus y Manuel Paz, finalizando los mismos con Matrícula de Honor. Ha colaborado con la agrupación de cuerda pulsada “Laudare” en los ciclos de zarzuela del teatro Campoamor, así como en diversas formaciones camerísticas, como Entrequatre, Enamalgama, Joven Camerata Filarmónica (JOCAFI) y cuarteto Pallarés entre otros. Desde finales de 2008 fusiona el interés por la Historia y la música abordando el estudio de los instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco, de mano primeramente de Manuel Paz, así como con Juan Carlos de Múlder, Gerardo Arriaga, Eduardo Egüez y los hermanos Pablo y Daniel Zapico. Actualmente es profesor de guitarra en la escuela Enrique Truan de Gijón.