Recital de trompeta piccolo y órgano
Y todo ello de la mano de los músicos de la Orquesta Clasica de Asturias, que dirige Daniel Sánchez Velasco, una agrupación que, en su cuarta temporada, se ha consolidado y ha sabido ganarse el respeto del público gracias a su apuesta por la calidad y a su trabajo, profesionalidad, entrega y optimismo.
Trompeta piccolo: Jesús M. Núñez Quintanilla
Órgano:Álvaro González Cortés
Día: Viernes 1 de marzo
Hora: 20.00 h.
Lugar: Paraninfo. LAUDEO Centro Cultural de Extensión Universitaria. C/ San Francisco, 3.
Organizan: Universidad de Oviedo y Orquesta Clásica de Asturias
Entrada libre hasta completar aforo
La Universidad de Oviedo y la Orquesta Clásica de Asturias dan inicio a su programa de actividades en colaboración presentando un Ciclo de Música de Cámara que, en su primera edición, se desarrollará desde el próximo viernes, 1 de marzo, hasta el 22 de mayo.
Componen la serie siete conciertos que pondrán al alcance de la sociedad asturiana una abundante selección de obras del género camerístico en muy variados formatos: cuartetos de cuerda, tríos y quintetos de viento, cuartetos de cuerda y viento, recitales de flauta y guitarra o de trompeta piccolo y órgano. Estas formaciones musicales interpretarán repertorios de diversas épocas y estilos, abarcando un gran número de compositores, mezclando los sonidos de los instrumentos de la orquesta y llevando al espectador a nuevas experiencias sonoras.
Y todo ello de la mano de los músicos de la Orquesta Clasica de Asturias, que dirige Daniel Sánchez Velasco, una agrupación que, en su cuarta temporada, se ha consolidado y ha sabido ganarse el respeto del público gracias a su apuesta por la calidad y a su trabajo, profesionalidad, entrega y optimismo.
El primer concierto del I Ciclo de Música de Cámara es un recital de trompeta piccolo y órgano interpretado por Jesús M. Núñez Quintanilla y Álvaro González Cortés.
Programa
Henry Purcell (1659-1695)
Sonata para trompeta piccolo y orquesta
Allegro (Pomposo) - Largo - Allegro
Johann Wilhelm Hertel (1727-1789)
Concierto para trompeta piccolo y orquesta
Allegro ma non troppo - Largo - Vivace
Giuseppe Tartini (1692-1770)
Concierto para trompeta piccolo y orquesta
Allegro moderato - Andante - Allegro grazioso
Georg Frederich Handel (1685-1759)
Suite en Re Mayor
Overture - Gigue - Aire (Menuetto) - March I - March II
Tomaso Albinoni (1671-1751)
Concierto para trompeta piccolo y orquesta
Allegro - Andante - Allegro
Jesús Moisés Núñez Quintanilla inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid con el profesor de trompeta Diego Cebrián Ferrero. Continúa sus estudios en el Conservatorio Superior “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo con el profesor Miguel Ángel Navarro Gimeno, alcanzando las máximas calificaciones. Recibe el Título de Experto Universitario en la especialidad de Trompeta por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en el que se le concede la máxima calificación por unanimidad. Ha trabajado con profesores de la talla de Gabrielle Cassone, Luis González, Reinhold Friederich, John Aigi Hurn, Thomas Purdie, Jean-François Dion, William Forman, Kristian Streenstrup, Enrique Rioja, Javier Simó, Benjamín Moreno y Vicente Vallet.
En su trayectoria profesional ha colaborado con diferentes orquestas, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Ópera de Oviedo, Fundación Príncipe de Asturias (Premios Príncipe de Asturias), Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón, Orquesta Sabugo Filarmonía, Orquesta Sinfónica de León (Odón Alonso), Joven Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Joven Orquesta Sinfónica de la Universidad de Valladolid, Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Joven Orquesta Sinfónica de Strasbourg.
Ha participado en grabaciones y certámenes internacionales con diversas bandas de música, como la Banda Municipal de Laguna de Duero (Valladolid), Banda Municipal de Medina del Campo (Valladolid), Banda de Música “Villa de Jovellanos” de Gijón, Banda Municipal “Ciudad de Oviedo”, Banda Municipal de Música “La Lira” Toro (Zamora), Asociación de Música Iscariense (AMI), Banda Municipal de Noreña (Asturias), Banda Municipal de Corvera (Asturias), Banda Municipal de Pola de Siero (Asturias), Banda “Maestro Nacor Blanco” (Zamora).
En la actualidad compagina su labor docente (ha sido profesor de la Escuela de Música de Noreña, de la Escuela Municipal de Música de Laguna de Duero, entre otras) con la de concertista, tanto en la vertiente sinfónica como en la camerística, en la cual ha interpretado recitales de trompeta piccolo y órgano en distintos lugares del territorio español. En el ámbito sinfónico sobresalen sus actuaciones como solista con la Orquesta Clásica de Asturias, de la cual es actualmente miembro. Dentro del campo camerístico ha sido componente del Quinteto de Metal “Brass For Music” y del Ensemble de Trompetas “Trumpet Maniac”. En 2012 ha colaborado en el estreno absoluto de la obra Encuentros, para trompeta y violoncello, escrita por el compositor Álvaro González Cortés para su interpretación en La Casa Encendida de Madrid, en un acto organizado por la Universidad Complutense de Madrid.
Álvaro González Cortés nace en León en 1987. A los siete años, comienza sus estudios de solfeo y trombón en la Banda de Música La Lira de Luarca. Tras finalizar el Grado Profesional en Luarca, continúa su carrera de música en el Conservatorio Superior “Eduardo Martínez Torner”, en las especialidades de Flauta Travesera y Composición; y en el Conservatorio Profesional de Oviedo, en la especialidad de Piano. En el año 2010, finaliza la especialidad de Flauta Travesera bajo la batuta de Juan Manuel Díaz con las mejores calificaciones y con premio fin de carrera Ángel Muñiz Toca; y al año siguiente concluye las especialidades de Composición y Piano. También cursa dos años de la carrera de Dirección y finaliza un Máster por la Universidad de Oviedo en Educación Secundaria Musical.
Ha realizado cursos y recibido clases de perfeccionamiento en las especialidades de flauta travesera, traverso barroco, viola, clave, piano, improvisación, jazz, composición y dirección, tanto coral como orquestal, de la mano de profesores como Magdalena Martínez, Aarón Zapico, Rafael Villaplana, Cristóbal Soler, Xabier Sarasola, Anna Noakes, Nina Robertson, Susan Milan, Paul Edmund Davis, Robert Manasse, Steven Preston, Garreth Davies, Carl Vine o Johan de Meij, entre otros.
Colabora con la Escolanía de Gijón, Coro Femenino de Gijón, Coral Villablanca de Luarca, Coro de Navia, Banda de Corvera, Banda La Lira de Luarca, Banda de Gijón, Orquesta Sinfónica de Gijón, Orquesta Clásica de Asturias (flauta, piano y clave) y Coro Príncipe de Asturias, con el que actúa en el Palacio Real con motivo del 25º aniversario de la entrada de España en la Unión Europea. Ha tocado de flauta solista con la Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Oviedo y con la Orquesta Sinfónica del mismo y ha realizado varios recitales por Asturias organizados por la Fundación Príncipe de Asturias. Como compositor ha estrenado obras en Portugal, Indiana, Madrid y Asturias, y ha compuesto la banda sonora de El Cuento de Duna, distribuida por toda España y emitida en TPA; La vida es un juego de cartas y Con mi música a otra parte, del director J. K. Álvarez; y Siete colores, del director Fabio Vázquez.
Actualmente, dirige la Coral Santa Eulalia de Luarca y perfecciona sus estudios musicales de Flauta Travesera con un Postgrado en Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance (Londres) bajo la batuta de Margaret Campbell; y de Música de cine en el Royal College of Music con Vasco Hexel.